La Reina-Valera 2015 (RVR2015) es una revisión de la Reina-Valera, que busca mantener la fidelidad al texto original usando el Textus Receptus, el Textus Criticus, y un lenguaje moderno accesible al lector contemporáneo. Aquí se explican las razones por las que la RVR2015 es tan útil dentro del contexto académico:
Fidelidad al Texto Original
La Reina-Valera 2015 (RVR2015) utiliza una combinación de fuentes textuales para su traducción incorporando avances en la crítica textual moderna. Para seguir siendo fiel a la tradición, usa como base el Textus Receptus, sin embargo da un peso significativo al Texto Crítico. Esto hace que mantenga una alta fidelidad al texto original. La traducción de pasajes difíciles o teológicamente delicados se hace con cuidado, tratando de reflejar con precisión el texto original sin interpretarlo excesivamente.
Modernización del Lenguaje
Aunque mantiene la fidelidad al original, la RVR2015 usa un lenguaje moderno para hacerlo más comprensible para el lector actual. Miles de personas que estudian la biblia no tienen idea de qué significan muchas palabras del español antiguo de las versiones anteriores. La RVR2015 actualiza las palabras arcaicas o expresiones obsoletas sin sacrificar la precisión del texto.
Notas al pie de página y referencias cruzadas
La RVR2015 tiene notas al pie de página y referencias cruzadas, que son extremadamente útiles para el estudio. Estas nos permiten explorar conexiones entre diferentes pasajes y comprender mejor el contexto y las interpretaciones posibles. Las notas explicativas brindan información sobre variantes textuales, contextos históricos y culturales, y explicaciones lingüísticas.
Equilibrio entre Literalidad y Comprensibilidad
La RVR2015 busca un equilibrio entre una traducción literal y una traducción que sea fácil de entender. Este equilibrio es crucial en el estudio académico, donde se necesita precisión pero también claridad. Mantiene la estructura gramatical del original siempre que es posible, y se hacen ajustes para asegurar que el texto sea claro y fluido en el español moderno.
Comparación con Otras Versiones Reina-Valera
Reina-Valera 1960 (RVR1960): Muy utilizada en el mundo hispano pero contiene lenguaje arcaico y usa de base el Textus Receptus, por eso la cantidad de añadiduras que tiene.
Reina-Valera 1995 (RVR1995): Es una revisión de la RVR1960 que moderniza algo el lenguaje pero al final es lo mismo.
Reina-Valera 2000 y Reina-Valera 2011: Buscan modernizar el lenguaje aún más, pero son revisiones sobre la RVR1960.
Fuentes Textuales de Base de la Reina-Valera 2015
Para el Antiguo Testamento: La RVR2015 sigue el Texto Masorético Hebreo para el AT, que es la fuente textual tradicional para las traducciones bíblicas judías y cristianas. Este texto es el resultado del trabajo de los masoretas de los siglos VI al X. En casos donde el Texto Masorético es oscuro y difícil de entender, consulta la Septuaginta (LXX), el Pentateuco Samaritano, los Manuscritos del Mar Muerto y otras fuentes antiguas para lograr una traducción precisa.
Para el Nuevo Testamento: La Reina-Valera históricamente se ha basado en el Textus Receptus (TR) por eso sus tantas añadiduras. El Textus Receptus es una edición del texto griego del NT compilada en el siglo XVI. Esta tradición se mantiene en la RVR2015 dando continuidad a las ediciones anteriores de la Reina-Valera. Sin embargo, y para nuestra tranquilidad, comenzó a usar el texto crítico, como el Nestle-Aland (NA) y el United Bible Societies (UBS). Estas ediciones críticas se basan en una evaluación extremadamente amplia y muy rigurosa de los manuscritos griegos más antiguos y fiables. La incorporación del texto crítico en la RVR2015 permitió corregir y mejorar la traducción del NT en base a los descubrimientos y avances de la crítica textual. Esta hace que la traducción refleje con mayor precisión el texto original según la mejor evidencia de manuscritos disponibles.
La RVR2015 toma en cuenta las variantes textuales del texto crítico, brinda notas al pie de pagina y referencias cuando hay diferencias significativas. Esto ofrece mucha transparencia y nos permite conocer las variantes textuales. En algunos pasajes, traduce directo del texto crítico, descartando el Textus Receptus. Se hace así para reflejar mejor el sentido original y solucionar problemas presentes en el Textus Receptus.
Ejemplos:
1 Juan 5:7-8:
- Reina-Valera 1960: “Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. Y tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan.”
- Reina-Valera 2015: Está omitido completamente porque la “Coma Joanina” no está presente en los manuscritos griegos más antiguos.
Mateo 6:13:
- Reina-Valera 1960: “porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.”
- Reina-Valera 2015: La doxología (“porque tuyo es el reino…”) aparece en una nota al pie de página, porque no está en los manuscritos más antiguos.
Conclusión
La Reina-Valera 2015 utiliza una combinación del Textus Receptus y el texto crítico para el NT, además del Texto Masorético y otras versiones antiguas para el AT. Se beneficia de los avances en la crítica textual. Busca una traducción que sea precisa y comprensible, haciendo uso de la mejor evidencia textual disponible a la fecha. La Reina-Valera 2015 es una excelente opción para estudiar la biblia por:
- Su Fidelidad al Texto Original: Mantiene una alta precisión y respeto por el texto original.
- Su Uso del Texto Crítico: Usa Textus Receptus apoyado del Texto Crítico para el NT.
- Su Uso de Lenguaje Moderno: Ayuda a la comprensión al usar un español contemporáneo.
- Notas y Referencias: Proporciona herramientas adicionales para el estudio y la investigación académica.
- Equilibrio: Combina la literalidad con la claridad, para hacer la lectura comprensible.
Leave a Reply