Ordenar los libros del Antiguo Testamento (AT) según la cronología de las historias que narran puede ser complejo debido a las diferentes tradiciones y enfoques en cuanto a la datación de los eventos bíblicos. Además, algunos libros cubren periodos de tiempo que se superponen. Presentamos un intento de listar los libros del AT en un orden que refleja la secuencia cronológica de los eventos o periodos históricos que abordan. Usamos como traducción “La Nueva Traducción Viviente”. Más acerca de NTV aquí.
En enero del 2021 comenzamos un plan de lectura bíblica de lunes a viernes, 8.45 am y 9.45 pm. La Biblia impresa no está en orden cronológico porque se priorizó agrupar los libros por género literario y por temas en vez de seguir la secuencia cronológica. Canónico significa que sigue el orden del canon de los libros de la Biblia (el índice). Cronológico significa que sigue el orden temporal en que sucedieron los hechos. En marzo del 2024 reagrupamos algunos libros para mayor comprensión intentando lo más posible seguir la secuencia de eventos bíblicos.

Puede unirse a la lectura bíblica con el enlace: https://meet.google.com/pez-hwmg-ikd
Antiguo Testamento | Nuevo Testamento |
---|---|
Job: Siglo VII-IV a.C. | Santiago: 48–62 d.C. |
Génesis: 1440-1400 a.C. (forma final en el VI a.C.) | Gálatas: 49–55 d.C. |
Éxodo: 1440-1400 a.C. (con redacciones hasta el siglo VI a.C.) | 1 Tesalonicenses: 50–51 d.C. |
Levítico: 1440-1400 a.C. (finalizado en el VI a.C.) | 2 Tesalonicenses: 51 -52 d.C. |
Números: 1440-1400 a.C. (con adiciones hasta el siglo VI a.C.) | 1 Corintios: 53–54 d.C. |
Deuteronomio: 1400-1200 a.C. (forma final en el VII-VI a.C.) | 2 Corintios: 55–56 d.C. |
Josué: 1400-1100 a.C. (tradiciones hasta el VI a.C.) | Romanos: 55–58 d.C. |
Jueces: 1045-1000 a.C. (ediciones hasta el VI a.C.) | Filemón: Cerca del 60 d.C. |
Rut: 1050-1000 a.C. (ediciones hasta el V a.C.) | Marcos: 50–70 d.C. |
1 Samuel: Siglo XI a.C. (ediciones hasta el VI a.C.) | Lucas: 60–61 d.C. |
2 Samuel: Siglo XI a.C. (compilación final en el VI a.C.) | Hechos: 60–61 d.C. |
1 Reyes y 2 Reyes: Siglo X-VI a.C. | Filipenses: 60–62 d.C. |
Joel: Siglo IX al V a.C. | Colosenses: 60–62 d.C. |
Amós: Siglo VIII a.C. | Efesios: 60–62 d.C. |
Oseas: Siglo VIII a.C. | Mateo: 60–69 d.C. |
Jonás: Siglo VIII-V a.C. | 1 Pedro: 60–65 d.C. |
Miqueas: Siglo VIII a.C. | 1 Timoteo: 62–64 d.C. |
Isaías: Siglo VIII-VI a.C. | 2 Timoteo: 66–70 d.C. |
Nahúm: Siglo VII a.C. | Tito: 62–64 d.C. |
Sofonías: Siglo VII a.C. | Hebreos: 67–69 d.C. |
1 Crónicas y 2 Crónicas: Siglo V a.C. | Judas: 65–69 d.C. |
Habacuc: Siglo VII-VI a.C. | 2 Pedro: 68–70 d.C. |
Jeremías: Siglo VII a VI a.C. | Apocalipsis: 95 d.C. |
Lamentaciones: Siglo VI a.C. | Juan: 90–110 d.C. |
Abdías: Siglo VI a.C. | 1 Juan: 90–110 d.C. |
Ezequiel: Siglo VI a.C. | 2 Juan: 90–110 d.C. |
Hageo: 520 a.C. | 3 Juan: 90–110 d.C. |
Ester: Siglo V a.C. | |
Esdras: Siglo V a.C. | |
Nehemías: Siglo V a.C. | |
Zacarías: 520-518 a.C. | |
Daniel: Siglo IV a.C. | |
Salmos: Siglo X-V a.C. | |
Cantares: Siglo X-VI a.C. | |
Proverbios: Siglo X-VI a.C. | |
Eclesiastés: Siglo X-III a.C. | |
Malaquías: 450-400 a.C. |
Lámpara es a mis pies tu Palabra y lumbrera a mi camino. Salmos 119: 105
Muchos cristianos toman el comienzo de un nuevo año para evaluar sus hábitos de lectura de la Biblia, o iniciar un plan de lectura bíblica. Los pastores Diuvert y Misalys invitan a toda la congregación del Señor a involucrarse hasta hacer de la lectura de la Biblia una disciplina, un hábito santo y parte de nuestra vida diaria.
Encontrarán abajo un documento que podrán imprimir el cual también estará disponible en la iglesia. Lo podemos colocar en el escritorio, el teléfono, el calendario, el refrigerador, el espejo, o donde le sea de más fácil acceso para acordarse. Al cabo de un año habrá leído la Biblia completamente.
Plan de Lectura Bíblica de 52 Semanas en formato pdf aquí y en inglés aquí.
Lea la Biblia en un año, con cada día de la semana dedicada a un género diferente: Epístolas, La Ley, Historia, Salmos, Poesía, Profecía y Evangelios aquí.
¿Qué beneficios tiene el leer la Bíblia?
Leer la Bíblia nos ayuda a comprender la divinidad y aclara nuestra concepción de Dios, aprendemos de su santidad, su omnisciencia, su majestad, etc. Leer la Bíblia nos enseña a amar a Dios y odiar todo lo que Él odia. Nos enseña a recibir el amor de Dios, y darle la reverencia más profunda a sus mandamientos. Leer la Bíblia fortalece nuestra confianza en la suficiencia divina, hace que nos deleitemos de forma más plena en sus perfecciones, que tengamos una idea más clara de Su providencia, y mayores deseos de alabarle por su bondad y misericordia.
A medida que vamos leyendo y entendiendo la Escritura aprendemos a manifestar a Cristo desde nuestros corazones. Allí va tomando forma y dimensión el carácter cristiano, haciéndose cada vez más fuerte y precioso. Cuanto más leemos las páginas de Biblia más real es la presencia de Cristo en nosotros, mayor es nuestra confianza en Él y más dispuesto estamos a imitar sus perfecciones y andar como Él anduvo.
La Escritura debe ser lo que guie nuestra oración, porque se nos manda orar en el Espíritu, y el Espíritu es el autor de la Escritura. Leyendo la Biblia descubrimos el valor y la importancia de la oración. La Biblia nos brinda pruebas irrefutables de cómo Dios atiende nuestras súplicas y como las responde de acuerdo con su sabiduría. En sus páginas descubrimos como la oración se convierte en hálito vital de nuestra nueva vida en Cristo.
La Palabra nos revela claramente cuales son las promesas divinas y que como estamos en Cristo somos beneficiarios de ellas y podemos reclamarlas como algo propio. Todas las promesas tienen condiciones y Cristo cumplió perfectamente cada una de ellas, asegurando para los creyentes el cumplimiento de las promesas porque los creyentes están en Cristo Jesús. Las promesas se reciben por fe en Cristo.
Descargue el plan de lectura bíblica para un año aquí.
Download 52 Week Bible Reading Plan (One Year)